Cartera de Crédito
A
raíz de la crisis sanitaria que enfrentó el país durante el periodo 2020 fue
necesario realizar un análisis interno sobre los posibles efectos de la emergencia
nacional generada por el Covid-19 y sus implicaciones para el BANHVI; al
respecto, a partir de la contracción esperada en los niveles de colocación de
crédito de las entidades autorizadas se ejecutó un ajuste en la meta anual de
colocación de nuevos créditos, al amparo de los Programas de Crédito de Largo
Plazo de este Banco, para establecerla en la suma de ¢12.000 millones.
A
pesar de lo anterior, al 31 de diciembre de 2020 el monto total de los
desembolsos ejecutados por el BANHVI a las entidades autorizadas alcanzó la
suma de ¢14.296 millones, lo que implica un cumplimiento de la meta de
colocación del 119,1%.
El
detalle de los desembolsos de crédito ejecutados en el periodo 2020 a las
Entidades Autorizadas se presenta a continuación:
Detalle de créditos desembolsados a las
Entidades Autorizadas
Periodo 2020
Monto en millones de colones

Fuente: Dirección FONAVI
Resultados del Programa Integral de Financiamiento para Familias de
Ingresos Medios en el 2020
Entre los programas de financiamiento desarrollados por el
BANHVI durante el periodo 2020 destaca el Programa Integral de Financiamiento
para Familias de Ingresos Medios, a partir del cual se aplicó una mejora
significativa en las condiciones de los créditos ofrecidos por el BANHVI a las entidades
autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, permitiendo la
canalización de los recursos hacia la generación de soluciones de vivienda para
las familias de ingresos medios con las condiciones de financiamiento más
favorables del mercado.
En el año 2020 la canalización de recursos de crédito para
vivienda en el Programa Integral de Financiamiento para Familias de Ingresos
Medios Mediante alcanzó los ¢55.546 millones, además ¢12.171 millones de
subsidios de vivienda; como resultado de lo anterior, se generó un total de
1.994 soluciones de vivienda en periodo analizado, según el detalle que se
indica a continuación:
Programa Integral de Financiamiento para Familias de Ingresos Medios
Casos formalizados por Entidad, Monto Promedio de Crédito y BFV
Periodo 2020
Monto en millones de colones

Fuente: Dirección FONAVI
De los 1.994 casos formalizados durante el periodo 2020, el
68,7% fue tramitado por el sector mutualista, mientras que el sector de bancos
públicos concentra el 29,1% y el sector cooperativo el 2,2%.
Programa Integral de Financiamiento para Familias de Ingresos Medios
Distribución de casos formalizados por Entidad Autorizada
Periodo 2020

Fuente: Dirección FONAVI
El plan de inversión de las operaciones formalizadas dentro
del Programa durante el periodo 2020 se concentra principalmente en la Compra de
Vivienda, seguido de la alternativa de Compra de Lote y Construcción, tal y
como se presenta en el siguiente gráfico.
Programa Integral de Financiamiento para Familias de Ingresos Medios
Distribución de casos formalizados por Plan de Inversión
Periodo 2020

Fuente: Dirección FONAVI
El Programa de Financiamiento para Familias de Ingresos
Medios ha logrado beneficiar a familias desde el estrato 1 hasta el estrato 6,
mostrando una distribución similar en los estratos del 2 hasta 5, según se
muestra a continuación:
Programa Integral de Financiamiento para Familias de Ingresos Medios
Distribución de casos formalizados por Estrato de Ingreso
Periodo 2020

Fuente: Dirección FONAVI
Por
otra parte, los deudores
de las operaciones formalizadas en el programa durante el periodo 2020 tienen
edades comprendidas entre los 20 años y los 64 años, según la distribución por
rangos que se presenta en el gráfico. La mayor concentración de operaciones se
presenta en los rangos de personas entre los 26 años y los 30 años y entre los
31 años y los 35 años. La población de
deudores jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 años y los 35 años
registra una participación del 72% dentro del total de casos formalizados.
Programa Integral de Financiamiento para Familias de Ingresos Medios
Distribución de casos formalizados por Rango de Edad
Periodo 2020

Fuente: Dirección FONAVI
A partir de los créditos otorgados por el BANHVI en los programas
regulares de financiamiento de largo plazo, las entidades autorizadas generaron 395 soluciones de vivienda
en el periodo 2020; el monto promedio de los créditos otorgados se ubicó entre
los ¢17,4 millones y los ¢39,5 millones, según se detalla a continuación:
Soluciones de vivienda generadas por
Programas Regulares del FONAVI
Monto promedio del crédito otorgado, según
Entidad Autorizada
Periodo 2020
Monto en colones

Fuente: Dirección FONAVI
Saldo y Tasa de Interés
de la Cartera de Crédito
El saldo de la cartera de crédito del BANHVI alcanzó a
diciembre 2020 la suma de ¢142.815 millones, para un crecimiento del 1,9% con
respecto al saldo observado al mismo mes del año previo, este comportamiento se
vincula con la contracción en la demanda de crédito de las entidades
autorizadas producto de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, así
como a la aceleración en el proceso de amortización de las operaciones de
crédito vigentes, producto de la reducción en la tasa de interés de la cartera
de crédito.
Saldo de la Cartera de Crédito del BANHVI y
Tasa de Interés Promedio
Diciembre 2019 - diciembre 2020

Fuente: Dirección FONAVI
Por su parte, la tasa de interés promedio de la cartera de
crédito se ubicó en 5,22% a diciembre último, mostrando una disminución de 280
puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2019 (8,02%); lo anterior, en
función al comportamiento que mostró la Tasa Básica Pasiva durante el periodo
en análisis y con la paulatina incorporación a la cartera de crédito de las
operaciones del Programa Integral de Financiamiento para Familias de Ingresos
Medios, que presentan una tasa de interés mucho más baja que la asociada a los
Programas de financiamiento regular del FONAVI.
En relación con la concentración por sector de la cartera de
crédito del BANHVI, el mayor porcentaje se asocia al Sector Cooperativo con una
participación del 54,0%; un 27,6% corresponde Sector Mutualista, seguido por un
17,4% relacionado al Sector Bancario, según se presenta a continuación:
Distribución porcentual de la Cartera de
Crédito por Sector
A diciembre 2020

Fuente: Dirección FONAVI
Morosidad
y Garantías de la Cartera de Crédito
Sobre la
condición de la Cartera de Crédito al cierre del periodo 2020, la morosidad se
mantiene en 0%, esta condición prevalece desde junio 2006. Adicionalmente, las operaciones cuentan con
garantías que superan en ¢36.254 millones el saldo global de las obligaciones,
con un porcentaje de cobertura del 125,4%.
